martes, 28 de noviembre de 2017

Fotos y más fotos

  La semana pasada Alicia por fin nos respondió a nuestro email confirmándonos su participación, y explicándonos que el motivo de su silencio era la enorme cantidad de trabajo que tenía. 

  Además, las horas de trabajo invertidas en la asignatura Las Tic aplicadas a la educación, van dando sus frutos. Hemos obtenido un 9 en el Prezi que realizamos, por lo que ha supuesto un chute de motivación y energía para afrontar esta semana. Asimismo, el pasado miércoles en la clase práctica, tuvimos que evaluar nuestro recorrido durante este trimestre, tanto personal como grupal. También tuvimos la oportunidad de evaluar el blog de otro grupo, concretamente el del 2, que trataba sobre los MOOCs. Con ellos pudimos extraer más ideas para el nuestro, ya que su contenido y diseño eran bastante buenos.



  Por otro lado, nuestro cut-out ya está en marcha. Durante la semana pasada imprimimos las imágenes y letras, descargamos la banda sonora de la película que serviría como música de fondo y pensamos en los efectos visuales y materiales (cartulinas, folios, cámara, trípode...) que íbamos a emplear.


  Llegado el fin de semana, nos dispusimos a la toma de fotografías del cut-out. Esto nos desesperó bastante ya que la cámara de fotos réflex no enfocaba y estuvimos más de una hora intentando manejarla. Finalmente, decidimos utilizar el móvil, cambiar completamente los efectos pensados y la posición de la cartulina; ya que, al no poder utilizar el trípode y tener que coger el teléfono a pulso, utilizando un plano horizontal, todas las fotografías iban a salir movidas y descuadradas. El resultado no fue el esperado en un primer momento, pero por todo lo sufrido durante ese día y los contratiempos surgidos, consideramos que hemos superado la prueba.

  El anuncio publicitario de la entrevista está en proceso de montaje, cruzamos los dedos para que todo salga bien y el cambio de ideas no resulte una metedura de pata. 

  Hasta la semana que bien, ¡deseadnos suerte!

martes, 21 de noviembre de 2017

Alicia, ¿dónde estás?

  Comenzamos esta semana con mucha incertidumbre.

  Alicia Díez, nuestra profesional, no ha contestado al email en el que le proporcionábamos las preguntas de la entrevista y, además, le informábamos del método a seguir durante su desarrollo.

  Vanesa Ausín, la profesora que imparte la parte teórica de la asignatura, nos concedió una tutoría para buscar posibles soluciones en el caso de que el motivo del silencio de Alicia sea que no quiere seguir colaborando con nosotras. Nos proporcionó una alternativa que pudiera hacer de salvavidas en el caso de que esto ocurriera. Se trataba de un profesional que imparte cursos sobre Flipped Classroom en la UBU, es decir, forma a profesores para que puedan llevar a cabo el método en las aulas. El único inconveniente que le vemos es que no ha aplicado personalmente esta metodología en el aula.



  Hemos decido escribir otro correo a Alicia y esperar, al menos una semana, a que nos conteste. Si pasado este plazo no recibimos una respuesta, automáticamente nos pondremos en contacto con el profesional anteriormente mencionado y cambiaremos el rumbo de nuestro proyecto.

  Todavía no hemos podido grabar el vídeo promocional de la entrevista mediante la técnica cut-out debido a que queremos saber si realmente contamos con Alicia. Tenemos previsto comenzar con este entregable en el fin de semana y, en el peor de los casos, no informar del nombre del entrevistado. Jugaremos con la incertidumbre como medio de reclamo.

  Mientras tanto hemos estado visualizando algunos vídeos de cursos anteriores que nos pueden servir como inspiración.

  Os esperamos la próxima semana para contaros qué ha pasado finalmente con Alicia.

martes, 14 de noviembre de 2017

¡Storyboard on road!

  Tras las buenas noticias de la semana anterior, nos centramos en todos los entregables que se nos empezaban a acumular. Redactamos el 2, relacionado con la elección del profesional. Esto nos resultó sencillo debido a que recopilamos toda la información cuando realizamos su búsqueda.

  El miércoles 8 de noviembre, durante la clase práctica de la asignatura, comenzamos el entregable 3 que consistía en la elaboración del guión de la entrevista. Finalmente, conseguimos terminarlo y revisarlo durante esa hora para subirlo cuanto antes para que fuera clasificado.

  Durante esta semana hemos focalizado toda nuestra atención en el entregable 4. Por ello, nos dedicamos de manera individual a pensar ideas para nuestro cut-out. Además, Ana se encargó de volver a ponerse en contacto con Alicia para facilitarle las preguntas de la entrevista.

  El lunes 14 de noviembre, pusimos las ideas en común durante la reunión semanal. Todas estuvimos de acuerdo en que era una nueva oportunidad para volver a relacionar nuestro proyecto con los personajes de la película Del revés,  nuestra idea inicial. 
Una vez acabada la reunión y para no perder más tiempo, realizamos el storyboard de una manera muy esquemática y visual.

  Contentas con el resultado del trabajo semanal, estamos deseando ver cómo nos desenvolvemos en la técnica del entregable 5 y el resultado final.

  ¡Hasta la semana que viene blogueros!

martes, 7 de noviembre de 2017

¡Tenemos profesional!

  El 30 de octubre recibimos la respuesta de Víctor. Éste nos aconsejó buscar a otro profesional debido a que los dos que habíamos seleccionado no tenían experiencia en las aulas.
Investigamos quiénes eran los autores de las páginas web que habíamos utilizado para la realización del entregable 1, porque alguno podía haberse basado en su experiencia como maestro utilizando este método. Así descubrimos a Alicia Díez, una de las coordinadoras de "The flipped classroom"

  Esta profesora, muy activa en las redes sociales, pertenece al Departamento de Educación de la Universidad de Navarra e imparte clase en el colegio Miravalles de Pamplona donde  ha puesto en práctica esta metodología.  Además, en septiembre de este año, ha publicado junto con otros compañeros un libro titulado Flipped Classroom: 33 experiencias que ponen patas arriba el aprendizaje

  Tenemos que reconocer que nos surgieron varios problemas al intentar contactar con ella. En un principio, no conseguimos localizar ninguna dirección de correo a la que poder escribirle. Localizamos su twitter personal, por lo que tuvimos que resumir en 140 caracteres nuestra iniciativa. Nos dimos cuenta enseguida de que era una misión imposible por lo que redactamos un mensaje a la página de facebook de la iniciativa The Flipped Classroom para que nos facilitaran su correo personal, y la respuesta no se hizo de esperar. El domingo, tras una semana repleta de intercambios de mensaje, Alicia nos confirmó su colaboración en nuestro  proyecto.

  A partir de este punto, retomamos los entregables que tan apartados habíamos dejado estas dos semanas. El primero consiste en justificar la elección de nuestro profesional, y el segundo, en la elaboración de la entrevista. ¡Continuaremos!