martes, 31 de octubre de 2017

¡Qué desastre!

  Como ya comentamos en nuestra anterior entrada, estaba previsto acudir el jueves pasado a una conferencia de David Calle. Debido a una serie de acontecimientos personales e inesperados, en contra de nuestra voluntad, no pudimos acudir. Algunas compañeras nos comentaron que a pesar de ser una charla muy completa y productica, no estaba relacionada con el tema principal de nuestro proyecto, el Flipped Classroom.

  Como cada lunes, el día 30 de Octubre nos reunimos de nuevo para avanzar en nuestro proyecto. Repasando el estado del blog, nos dimos cuenta de un error en la anterior entrada. Esta estaba programada para que se publicara el martes 24 a las ocho de la tarde. Sin embargo, no fue así, por lo que lo subimos de nuevo. Esperamos que esto no vuelva a suceder.



  Además, durante esta semana hemos estado buscando candidatos para nuestra entrevista. Entre numerosos especialistas nos han llamado la atención dos: Rubén Gutiérrez Priego y Eduardo Díaz San Millán. Para saber si estos profesionales eran adecuados para nuestro proyecto, mandamos un correo a nuestro profesor Víctor Abella.

  Tras otra reunión y un nuevo entregable, ya tenemos trabajo para esta semana.

martes, 24 de octubre de 2017

Primeras complicaciones


      
Resultado de imagen de formato apa
   Como ya os contamos, el pasado lunes 15 de octubre nos reunimos para crear el blog, la primera entrada de éste y el entregable 1. Ese mismo día, decidimos enviarlo cuánto antes para que nuestro profesor nos lo pudiera calificar. Ya estábamos empezando a pensar en la siguiente tarea cuando recibimos un mensaje con la corrección. La sorpresa fue que no habíamos conseguido el aprobado y debíamos reestructurarlo completamente y adaptar la bibliografía al formato APA. Agobiadas porque  pensábamos que lo teníamos que resubir antes la fecha límite (martes 16 a las ocho de la tarde), tomamos la decisión de conectarnos al drive y trabajar simultáneamente en su modificación. Esta vez la suerte tampoco estuvo de nuestra parte, y nuestro profesor nos informó al día siguiente de que el texto del entregable tenía que estar acompañado del nombre del autor y la fecha de publicación del artículo de referencia. 

  Allí, en clase, tuvimos nuestra segunda reunión de grupo, donde pusimos en común todo lo que pudiéramos aportar para corregir el entregable 1. Además, comentamos que David Calle iba a ofrecer una charla en Burgos y qué sería interesante ir a escucharle para acercarnos más al tema. Ana se encargó de conseguir las acreditaciones. Para asistir con unos conocimientos previos, Leire, Maider y Laura se debían documentar sobre las aportaciones de este profesor virtual al Flipped Classroom. Mientras tanto, Alba recopiló toda la información de la semana para poder ir redactando la segunda entrada para nuestro blog. 

         
   El lunes 23 de octubre nos volvimos a reunir. Primero comprobamos que las tareas fijadas el miércoles pasado habían sido cumplidas. Nos disponíamos a leer conjuntamente las instrucciones del entregable 2 cuando descubrimos que a pesar de tener aprobado el anterior, no podíamos acceder a ese contenido. Teníamos pequeñas nociones sobre el objetivo de esa tarea porque había sido comentada en clase, pero era imposible trabajar con tan poca información. Decidimos, finalmente, limitarnos a encontrar a un profesional que quiera colaborar con nosotras en nuestro proyecto. La realización del entregable 2 queda pospuesta de momento.

martes, 17 de octubre de 2017

¡Comenzamos!


  ¡Empezamos nuestro proyecto!

  Nos reunimos por primera vez el día 16 de octubre para la creación del blog y la realización de la primera entrada y del entregable 1.
Comenzamos repartiendo los roles que iba a cumplir cada una dentro del grupo para después realizar una división de las tareas: Maider creó el blog y buscó información para realizar el entregable, Laura se encargó de su diseño, Alba consultó más páginas que nos pudiesen ser de utilidad, Leire se encargó de hacer fotos para ilustrar nuestra primera entrada y buscó libros que tener en consideración durante el desarrollo de nuestro proyecto y Ana se centró en la redacción de esta entrada.


  La mayor dificultad que encontramos fue que era la primera vez que nos reuníamos y teníamos que entregar numerosos trabajos para una fecha muy cercana. En vez de trabajar individualmente, decidimos dedicar buena parte de la tarde para rellenar entre todas el entregable. Creemos que hubiésemos sido más eficaces si previamente decidimos qué tareas deberá realizar cada miembro del grupo, y las reuniones las dedicamos únicamente en poner en común todo nuestro trabajo individual.

  
  Para la realización del entregable 1 dedicamos más tiempo del esperado debido a que nunca nos habíamos enfrentado a utilizar únicamente recursos extraídos de artículos científicos. Para próximos días, utilizaremos información que previamente hemos buscado.


  Por último, rellenamos el acta de trabajo que fue aprobado por unanimidad y fijamos la siguiente reunión para el miércoles.
¡Continuaremos informando!